En varias ocasiones me habéis preguntado cuáles eran las toallitas que utilizaba para mi piel. Hoy os muestro cada una de ellas con plano detalle y una breve explicación de cómo las uso.
RECOMENDACIÓN:
Me costó encontrar muselinas suaves que en brotes de rosácea no me resultaran ásperas.
Llevo años utilizándolas y puedo deciros que me funcionan muy bien, tanto en brotes de pápulas-pústulas, irritación, inflamación; como con la piel más estabilizada.
CONSEJOS DE LIMPIEZA:
Para una limpieza profunda, las lavo en la lavadora en la típica bolsa de red para la ropa interior o tejidos delicados. Temperatura máxima de 30º.
Pueden secarse en la secadora, el tejido no se daña.
IMPORTANTE: Este contenido no está patrocinado por ninguna marca ni tienda.
A continuación comento las muselinas y toallitas reutilizables que son mis favoritas.
Las conocí gracias a María Luisa @marialuisa.dermofarmacia. Le pregunté cuál era la muselina más suave que conocía y me indicó esta, y la verdad es que fue todo un acierto. Las uso para secar el rostro a toques después de utilizar el limpiador. Están elaboradas con fibras naturales de bambú y algodón, que según indica la marca, ofrecen propiedades antibacterianas, además de tener un tejido que es muy suave. Después de tres años de uso, veo que comienzan a salirle pelotillas y debo cambiarlas; aunque seguro que las reservaré para otra función. Secan muy rápido. La utilizo por la mañana, y por la noche está seca y lista para su segundo uso. Compré la cajita de siete muselinas para tener una limpia cada día de la semana. ¿Dónde las puedes encontrar? En su página web @aurelialondon o en la web europea de @feelunique
Las probé gracias a @ankobiocare. He de confesaros que es la que más me gusta para desmaquillar mi piel. Pensaba que por el tejido algo más grueso que las anteriores, costaría que se secaran, pero estaba equivocada. Están fabricadas con algodón orgánico y su tejido es suave. Me gusta humedecer la toallita para retirar los restos del maquillaje después de haber utilizado el desmaquillante. Enjuago hasta eliminar las manchas y las dejo secar hasta el próximo uso. Las podéis comprar en la tienda online de @ankobiocare
Son las primeras que tuve y cuestan algo más que terminen de secarse por su doble textura. Son de algodón orgánico. Su principal uso es para desmaquillarme, por lo que tengo el tamaño 10cm x10cm. Después de su uso, me gusta enjuagarla hasta eliminar los restos de maquillaje y dejarla secar. Puedes encontrarlas en la página web de @vita33shop
¿Conocías estas muselinas? ¿Sueles utilizarlas?
Comments